06 Jun, 2025

La problemática del empleo en Bolivia en 2024: un análisis desde el Foro Regional

La problemática del empleo en Bolivia en 2024: un análisis desde el Foro Regional

Por: Adrian Alejandro Delgado Rivero – Becario de investigación CERES Los datos de la encuesta del Foro Regional sobre el empleo en Bolivia durante 2024 revelan una problemática que afecta de manera más significativa a los hombres (30%) que a las mujeres (23%) (ver Gráfico 1). Sin embargo, al analizar el fenómeno desde un enfoque […]

06 Jun, 2025

Escasez y sin luz al final del túnel

Escasez y sin luz al final del túnel

Por Luis Pablo Cuba Rojas Bolivia ha cambiado sustancialmente desde el 2015, en términos económicos, sociales y políticos.  Si se recuerda, la elección general de 2020 fue la primera elección sin Evo Morales desde 1997 y la primera votación que ha cumplido con el referendo del 21 de febrero de 2016, que le dijo a […]

06 Jun, 2025

Diálogos al Café: Jaime Durán expone los resultados de gestión alcanzados hasta ahora y anticipa los problemas que trae la devaluación del sistema de pensiones en Bolivia.

Diálogos al Café: Jaime Durán expone los resultados de gestión alcanzados hasta ahora y anticipa los problemas que trae la devaluación del sistema de pensiones en Bolivia.

El viernes 13 de junio se llevó a cabo una nueva edición de Diálogos al Café, organizada por el colectivo Marcos Escudero y CERES Bolivia. En esta oportunidad, el economista Jaime Durán Chuquimia, gerente general de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo, presentó un balance institucional sobre los logros alcanzados desde […]

06 Jun, 2025

Mucho más que bicentenaria

Mucho más que bicentenaria

Blog “VIENTOS NUEVOS” Análisis de la realidad social y económica.  En el año del bicentenario de la fundación de la República, si se quiere como parte de los festejos, es necesario recordar que esta entidad política que hoy llamamos Bolivia tiene un origen mucho más temprano y una historia más que bicentenaria. El decreto que […]

06 Jun, 2025

De la finca a la taza: el café boliviano como motor de innovación y crecimiento

De la finca a la taza: el café boliviano como motor de innovación y crecimiento

El conversatorio “De la finca a la taza”, realizado por CERES Bolivia y Unifranz, se propuso algo más que hablar de café: visibilizar cómo una industria tradicional puede convertirse en un terreno fértil para la innovación, el crecimiento económico y la creatividad. En entrevista, Santiago Laserna, coordinador del evento, compartió las motivaciones detrás de este […]

06 Jun, 2025

Diálogos al Café: Seminario «Visión 360» Acerca de la reunión en Harvard University por Invitación de Marcelo Claure

Diálogos al Café: Seminario «Visión 360» Acerca de la reunión en Harvard University por Invitación de Marcelo Claure

El 30 de mayo se llevó a cabo una nueva edición de Diálogos al Café, organizada por el colectivo Marcos Escudero, esta vez con una mirada puesta en la reciente reunión internacional realizada en la Universidad de Harvard, convocada por Marcelo Claure. En el encuentro participaron la alcaldesa de El Alto, Eva Copa; la diputada […]

05 May, 2025

Diálogos al Café: El Plan Bicentenario como hoja de ruta ante la crisis

Diálogos al Café: El Plan Bicentenario como hoja de ruta ante la crisis

El pasado viernes 23 de mayo se llevó a cabo una nueva edición de Diálogos al Café, un espacio impulsado por el colectivo Marcos Escudero que busca abrir conversaciones necesarias para el país. En esta ocasión, el encuentro giró en torno al Plan Bicentenario, una propuesta presentada por la Fundación Milenio que busca aportar soluciones […]

05 May, 2025

Diálogos al café: Lecciones económicas desde Argentina y Ecuador: una conversación necesaria para Bolivia

Diálogos al café: Lecciones económicas desde Argentina y Ecuador: una conversación necesaria para Bolivia

El pasado viernes 16 de mayo, Diálogos al café reunió a tres destacados economistas latinoamericanos: Mauricio Ríos García (Bolivia), Alfredo Arizaga (Ecuador) y Martín Alesina (Uruguay), quienes compartieron análisis comparativos y reflexiones sobre experiencias recientes de estabilización económica en Argentina y Ecuador, con especial atención a las lecciones que podrían aplicarse en Bolivia. Durante la […]

05 May, 2025

Presentación del libro “Geopolítica de la transición energética: visiones del Sur Global y el caso de Bolivia”

Presentación del libro “Geopolítica de la transición energética: visiones del Sur Global y el caso de Bolivia”

La Fundación Friedrich Ebert Stiftung (FES) en Bolivia y el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) presentaron el libro “Geopolítica de la transición energética: visiones del Sur Global y el caso de Bolivia”, coordinado por el investigador Daniel Agramont. La actividad, que se llevó a cabo el pasado 2 de mayo,  […]

01 Ene, 2025

Vivirá por siempre

Vivirá por siempre

Lamentamos comunicar la partida de Alberto Rivera Pizarro, sociólogo, investigador y fundador de CERES, que desempeñó labores docentes en la Universidad Mayor de San Simón, donde fue director del CISO. Fue concejal municipal en Cochabamba y dirigió el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Fue autor de varios libros como Pachamama Expensive, sobre los mercados de […]