Este es uno de los resultados de la Encuesta Nacional realizada por el Foro Regional 2023.
Te Puede Interesar:
El patriarcado académico y su apropiación del saber
Marcela Rivera Este divertido documental de La Paz en 1943 nos abofetea con lo que llamaría el complejo de inferioridad sudaca. Nada parece haber cambiado mucho desde 1943 para la “ACADEMIA”. Seguimos siendo objeto de estudio, pero no emisores de discurso, pues nos seguimos argumentando desde la perspectiva extractivista del gringo o del europeo. Primer […]
Foro Regional – Escasa confianza en los acuerdos políticos
DESCONFIANZA | La población cochabambina se destaca por ser la que menos confía en la habilidad de los políticos para ponerse de acuerdo Los cochabambinos en general, tanto hombres como mujeres, son los que menos confían en la capacidad de los políticos para lograr acuerdos entre ellos para resolver los problemas del país, de su […]
¿Cuándo llegamos a una intervención en un proceso administrativo regulatorio? – Intervención e Interventor, qué son y sus características principales
¿Cuándo llegamos a una intervención en un proceso administrativo regulatorio? – Intervención e Interventor, qué son y sus características principales
Por: Sergio Abrego León Después de los acontecimientos surgidos en relación al BANCO FASSIL y la intervención realizada por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero – ASFI, es necesario entender de manera correcta qué es un proceso de intervención, cuando se da, en qué consiste y cuál es su finalidad, así como también qué […]
Cochabambinos aplazan al Gobierno en varias materias pero “le salvan el año”, según datos del Foro Reginal
Cochabambinos aplazan al Gobierno en varias materias pero “le salvan el año”, según datos del Foro Reginal
Ramiro Moncada – Los Tiempos Si comparásemos la evaluación que hace la población cochabambina sobre la actual gestión de Gobierno con una clase de colegio, podríamos decir que nuestro estudiante reprueba en casi todas las materias, pero que en la nota general pasa de curso “raspando”. Así, sobre una escala del uno al siete, la […]
Foro Regional – Conseguir trabajo toma 7 meses promedio en Bolivia
Los Tiempos – Redacción Central En las ciudades del eje central del país, un trabajador demora,en promedio, casi siete meses en conseguir empleo. Este tiempo es más largo en La Paz (8,5 meses) y más corto en Santa Cruz (4,8 meses). Este fue uno de los datos que ofreció el investigador de Ceres, José Luis […]
Después de la Pandemia
Por: Admin Esta semana CERES puso en circulación un nuevo texto en su Serie Documentos de Trabajo. Se trata de “Después de la pandemia. Propuestas de política pública” de Roberto Laserna. No se trata de un estudio sobre la pandemia del Covid 19, aunque incluye una descripción de su desarrollo y sus impactos diferenciados, tanto […]