
Este es uno de los resultados de la Encuesta Nacional realizada por el Foro Regional 2023.
Ramiro Moncada – Los Tiempos Si comparásemos la evaluación que hace la población cochabambina sobre la actual gestión de Gobierno con una clase de colegio, podríamos decir que nuestro estudiante reprueba en casi todas las materias, pero que en la nota general pasa de curso “raspando”. Así, sobre una escala del uno al siete, la […]
Un equipo de especialistas analizan el aborto, la economía, la migración y problemas subjetivos en Cochabamba. Por César Arellano – Los Tiempos. El próximo 13 de febrero, en el auditorio Demetrio Canelas de Los Tiempos, se presentará el libro “Cochabamba: estudios metropolitanos”, que consta de 11 estudios sobre la encuesta aplicada al área metropolitana por el […]
EL FORO REGIONAL (Ciudadania, CERES y Los Tiempos) ha organizado con la colaboración del Dr. Jose Antonio Rivera, un ciclo de conversatorios sobre la reforma judicial, considerando que el próximo mes de junio se realizara una cumbre sobre el tema convocada por el Organo Ejecutivo. Nuestro objetivo es ofrecer la ciudadania unasolida información que le […]
El Observatorio de Conflictos del CERES, que tiene actualmente el apoyo de la Comunidad de Estudios y Acción Pública Ciudadanía, dispone y mantiene actualizada una base de datos sobre los conflictos sociales que se registran en la prensa nacional desde el año 1970. Esa base de datos permite el análisis cuantitativo de la conflictividad social […]
La comparación es un parámetro importante, y en ocasiones absolutamente necesario para evaluar los resultados de un proceso político en particular. Lo sucedido en Chile este 4 de septiembre con el voto mayoritario de rechazo a la propuesta de nueva Constitución, fue celebrado por unos como unos un triunfo, mientras que para otros fue visto […]
No es una novedad que la realizad se construye en base a lo que podemos observar. Nuestros cerebros son flojos por “naturaleza” estamos programados filogenéticamente para ahorrar tantos recursos cognitivos y energéticos como nos sea posible. El cerebro no es capaz de grabar todo constantemente, registrando y procesando cada detalle del entorno pues se agota. […]
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general, acceso al acervo de recursos de información como son Revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, pro• Los usuarios pueden consultar, visualizar, imprimir, almacenducción universitaria, documentos institucionales de CERES, a través de la Biblioteca Digital.
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que aparecen registradas en la Biblioteca Digital de CERES, se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, La Biblioteca Digital Ceres no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Usos Autorizados
• El acceso a este sitio es de carácter gratuito.
ar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos, con fines de investigación, docencia, estudio y personales. Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, solamente con fines académicos o de investigación.
• Está prohibido borrar, ocultar o modificar cualquier aviso sobre los derechos de autor que acompañen al texto.
• No se pueden utilizar los materiales comprendidos en estos servicios para usos comerciales o lucrativos.
• No se pueden utilizar programas para extraer masivamente documentos de las bases de datos y demás recursos contenidos en esta biblioteca.
• El usuario que descarga un libro se compromete a borrarlo de su ordenador una vez que lo haya leído o revisado.
Responsabilidad institucional
La Biblioteca Digital deja claramente establecido que no está obligada a comunicar a los usuarios las modificaciones en este sitio respecto a la “información, la presentación y los servicios que ofrece” para que funciona la biblioteca digital.
La Biblioteca Digital no garantiza privacidad absoluta en la utilización de este Sitio y no asume ninguna responsabilidad por los posibles daños causados por virus informáticos.
La Biblioteca Digital se reserva el derecho a suspender o dar por terminada la prestación de algunos o todos sus servicios, sin que esta decisión deba ser comunicada con antelación a los usuarios del mismo.
La ley y la jurisdicción aplicable para el uso de las condiciones estipuladas se regirán por la Ley del estado Plurinacional de Bolivia y cualquier disputa en relación con el Sitio web de la Biblioteca Digital de CERES se sustanciará ante la jurisdicción del Estado Plurinacional de Bolivia, sometiéndose las partes a los Juzgados y Tribunales de la Ciudad de Cochabamba, con expresa renuncia a cualquier otro fuero si lo tuvieren y fuera diferente de lo reseñado.