
Te Puede Interesar:
El patriarcado académico y su apropiación del saber
Marcela Rivera Este divertido documental de La Paz en 1943 nos abofetea con lo que llamaría el complejo de inferioridad sudaca. Nada parece haber cambiado mucho desde 1943 para la “ACADEMIA”. Seguimos siendo objeto de estudio, pero no emisores de discurso, pues nos seguimos argumentando desde la perspectiva extractivista del gringo o del europeo. Primer […]
Homenaje a Touraine
Por: François Dubet y Michel Wieviorka No existe en las ciencias sociales un modelo único para la construcción de una obra intelectual, una única mejor manera de construirla a lo largo del tiempo y de manera duradera. Algunos proceden en torno a una teoría central aplicada tempranamente a diversos objetos, una teoría que cambia poco […]
Gobierno de Evo, el más conflictivo
Por José Romero – Los Tiempos Digital El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (Ceres) presentó ayer una investigación que califica al Gobierno de Evo Morales como el más conflictivo desde el retorno de la democracia en 1982. El estudio titulado “Conflictos sociales en el gobierno de Evo Morales” fue realizado por […]
Escasez y sin luz al final del túnel
Por Luis Pablo Cuba Rojas Bolivia ha cambiado sustancialmente desde el 2015, en términos económicos, sociales y políticos. Si se recuerda, la elección general de 2020 fue la primera elección sin Evo Morales desde 1997 y la primera votación que ha cumplido con el referendo del 21 de febrero de 2016, que le dijo a […]
Dos Proyectos que no son para bicicletas.
Por: Sergio Vega Arnez Recientemente, con considerable promoción mediática, se ejecutaron 2 proyectos sobre la ya consolidada ciclovía de la ciudad. El discurso que se utilizó para justificar ambos proyectos fue el de promocionar el uso de las ciclovías como una forma de transporte alternativo. Pues bien, se puede demostrar de manera objetiva que ambos […]

08 Ago, 2024
¿Las diferencias de consumo cultural en el eje Central Boliviano son explicadas por tipos de consumidores?
¿Las diferencias de consumo cultural en el eje Central Boliviano son explicadas por tipos de consumidores?
Por: Manuel Gómez Coca* CERES, en colaboración con Datación S.R.L, realizo la Encuesta de Consumos Culturares en tres áreas Metropolitanas de Bolivia en 2023. El informe final define consumo cultural como como uso, reproducción, disfrute o adquisición de un bien cultural, es decir una obra resultante de un proceso creativo orientado a su consumo (S.R.L, […]