Este viernes 14 se presenta este importante libro, en el Cowork Café (Parque Fidel Anze #22) a las 19:00. Están todos invitados.
Te Puede Interesar:
Diagnóstico De La Ciudad De Cochabamba: Una Mirada Económica Y Ambiental
Por: Luis Pablo Cuba Rojas, Adrian Delgado Rivero y Lucia Garcia Encinas Producto Interno Bruto Uno de los indicadores económicos más importantes para medir el grado de crecimiento de la economía es el Producto Interno Bruto (PIB) que mide el aporte de los distintos sectores económicos en un determinado territorio. En el caso de Cochabamba […]
Efectos de la pandemia en la sociabilidad
A la fecha es importante destacar la investigación que Rosario León ha liderado en CERES durante los años 2020 y 2021 sobre los efectos de la pandemia en la sociabilidad. El primer resultado es un compendio testimonial muy emotivo sobre como “la pandemia puso en escena la importancia de la inmunidad humana” como una cuestión […]
El desarrollo de Cochabamba se decide en La Paz
Por: Pedro Andrés Badran L. El departamento de Cochabamba, que acaba de pasar su mes aniversario, ha evidenciado un descuido alarmante por parte de sus autoridades. Ya el hecho de que el presupuesto de inversión en proyección hasta el 2025 vaya disminuyendo sistemáticamente año tras año nos confirma el descuido institucional, 1.010.881.538 bs fueron aprobados […]
El valor ecológico de línea amarilla del tren metropolitano: ¿Un potencial desperdiciado?
El valor ecológico de línea amarilla del tren metropolitano: ¿Un potencial desperdiciado?
Por: Sergio Vega Las diferentes alternativas de trazo de la línea amarilla del Tren metropolitano han sido sistemáticamente rechazadas por un conjunto diverso de actores y bajo diferentes argumentos. Si bien siempre me he considerado ecologista y he peleado activamente en esta causa desde diversos frentes y con diferentes propuestas concretas, me parece que ahora […]
Don Cornelio Saavedra, un potosino presidente de Argentina
Busto de Cornelio Saavedra custodiado por soldados de su Regimiento
Desigualdad de Género y mercado laboral en Bolivia: un desafío persistente
Por: Lucia Fernanda García Encinas[*] En Bolivia, a pesar de los avances en la educación y la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral, su representación en roles de liderazgo sigue siendo preocupantemente baja. Esta disparidad no solo refleja una injusticia social, sino que también limita el potencial económico del país. Entre 2019 […]