12 Dic, 2014

Exposición de Alejandra Dorado

Exposición de Alejandra Dorado

Para el CERES y el Cowork Café es grato invitarlos a tomar un café y presenciar la exhibición: Teatro Subversivo de Alejandra Dorado Coloquio inaugural de la exposición, con la participación de Jorge Komadina y dialogo con los asistentes. La exposición se inaugura el miércoles 17 a horas 19:00 en instalaciones del Cowork Café (calle Huallparrimachi […]

11 Nov, 2014

Todavía justifican la violencia

Todavía justifican la violencia

Redacción Central | – Los Tiempos En Cochabamba el 16 por ciento de los varones cree que a veces se justifica pegar a su compañera. Criterio que es lamentablemente compartido por el 10,3 por ciento de las mujeres, según las encuestas realizadas el último año en el departamento, por el Foro Regional, una iniciativa conjunta […]

11 Nov, 2014

El 6 de noviembre se presentó el libro “Cochabamba: Política, derechos y vida cotidiana”

El 6 de noviembre se presentó el libro “Cochabamba: Política, derechos y vida cotidiana”

La publicación “Cochabamba: Política, derechos y vida cotidiana”, un estudio coordinado y compilado por Roberto Laserna y editado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Los Tiempos y Ciudadanía, se presento el jueves 6 de noviembre en la Feria del libro en el salón Werner Guttentag del coliseo de la […]

10 Oct, 2014

Josep Ma. Barnadas, auténtico progresista

Josep Ma. Barnadas, auténtico progresista

Su origen catalán, que lo definía en parte como miembro de una nación sin estado y sometida al centralismo español, marcó siempre su interés por las relaciones etno-culturales y los estados. En sus trabajos es fácil observar el respeto con que trató los manuscritos. Por Roberto Laserna Josep María Barnadas publicó Charcas en 1973 y […]

08 Ago, 2014

Un artículo a propósito de la publicación «Bolivia: Revirtiendo Traumas»

Un artículo a propósito de la publicación «Bolivia: Revirtiendo Traumas»

Un artículo sobre el libro “Bolivia: Revirtiendo traumas” de Bruno Boccara, un ensayo publicado el año pasado por Plural Editores y el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) La paciente: Bolivia. La cura: volver a Potosí Chellis Glendinning (*) ¿Se ha preguntado por qué, en Bolivia, médicos con sus mandiles blancos […]

02 Feb, 2014

El Foro Regional y sus recorridos

El Foro Regional y sus recorridos

Luis Pablo Cuba Rojas ( CERES) La reciente presentación del libro “Cochabamba: Estudios Metropolitanos”, impulsada por Los Tiempos, Ciudadanía y Ceres despertó mucho interés entre la ciudadanía. El objetivo del Foro es obtener información confiable sobre la vida cultural, política y social de Cochabamba y difundirla a través de estudios entre el público, a fin […]

02 Feb, 2014

Anoche se presento la 2da. publicación del Foro Regional

Anoche se presento la 2da. publicación del Foro Regional

El Foro Regional, impulsado por Los Tiempos, CERES y Ciudadanía, presentó anoche su segundo producto bibliográfico: “Cochabamba: Estudios Metropolitanos” Por Luis Fernando Avendaño – Los Tiempos Cochabamba es una sociedad de cultura política caudillista y el presidente Evo Morales supo sacar provecho de esta situación para convertirse en un caudillo por excelencia, afirmó al analista […]

02 Feb, 2014

Un libro sintetiza visiones de la gente sobre la nueva metrópoli

Un libro sintetiza visiones de la gente sobre la nueva metrópoli

Un equipo de especialistas analizan el aborto, la economía, la migración y problemas subjetivos en Cochabamba. Por César Arellano – Los Tiempos. El próximo 13 de febrero, en el auditorio Demetrio Canelas de Los Tiempos, se presentará el libro “Cochabamba: estudios metropolitanos”, que consta de 11 estudios sobre la encuesta aplicada al área metropolitana por el […]

01 Ene, 2014

Foro Regional 2013: Exclusión y Derechos

Foro Regional 2013: Exclusión y Derechos

Por Marcelo Salinas Gamarra La encuesta metropolitana del Foro Regional ha detectado en el área urbana de Cochabamba un severo problema de exclusión en el acceso al derecho. Los debates sobre la reforma de la justicia se han concentrado sobre todo en los tribunales, su estructura y funcionamiento, su profesionalización y su gestión, pero no […]

01 Ene, 2014

Foro Regional 2013: Justicia comunitaria, el Estado y sus responsabilidades

Foro Regional 2013: Justicia comunitaria, el Estado y sus responsabilidades

Por Jean Pierre Lavaud y Jean Paul Benavides La Constitución del país del 7 de febrero 2009, aprobada por referéndum, estableció una distinción entre la justicia ordinaria y la justicia comunitaria indígena-originaria-campesina. ¿Cómo es vista esta nueva arquitectura jurídica en Cochabamba, tres años después de su implementación, mientras que en todas partes surgen quejas sobre […]