09 Sep, 2025

Diálogos al café: El dólar en la economía boliviana, volatilidad e incertidumbre.

Diálogos al café: El dólar en la economía boliviana, volatilidad e incertidumbre.

El viernes 5 de septiembre se llevó a cabo una nueva edición de Diálogos al Café, el espacio de análisis impulsado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y el colectivo Marcos Escudero. En esta ocasión, la conversación giró en torno a uno de los temas más sensibles de la […]

09 Sep, 2025

Diálogos al Café: El Decreto 21060, estabilización y algo más

Diálogos al Café: El Decreto 21060, estabilización y algo más

El viernes 29 de agosto se realizó una nueva edición de Diálogos al Café, el espacio de análisis impulsado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y el colectivo Marcos Escudero. En esta ocasión, el tema central fue el Decreto Supremo 21060, su papel en la estabilización económica de Bolivia […]

07 Jul, 2025

María Teresa Zegada participa en el XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos con una mirada crítica sobre nación, democracia y Estado en Bolivia

María Teresa Zegada participa en el XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos con una mirada crítica sobre nación, democracia y Estado en Bolivia

En el marco del XII Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos (AEB), realizado en Sucre de 21 al 25 de julio del 2025, la investigadora del Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), María Teresa Zegada, participó en la Mesa 9: “Democracia y ciudadanía en Bolivia. Procesos y desafíos en el […]

06 Jun, 2025

Escasez y sin luz al final del túnel

Escasez y sin luz al final del túnel

Por Luis Pablo Cuba Rojas Bolivia ha cambiado sustancialmente desde el 2015, en términos económicos, sociales y políticos.  Si se recuerda, la elección general de 2020 fue la primera elección sin Evo Morales desde 1997 y la primera votación que ha cumplido con el referendo del 21 de febrero de 2016, que le dijo a […]

01 Ene, 2025

Vivirá por siempre

Vivirá por siempre

Lamentamos comunicar la partida de Alberto Rivera Pizarro, sociólogo, investigador y fundador de CERES, que desempeñó labores docentes en la Universidad Mayor de San Simón, donde fue director del CISO. Fue concejal municipal en Cochabamba y dirigió el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Fue autor de varios libros como Pachamama Expensive, sobre los mercados de […]

01 Ene, 2024

WORKSHOP Y WEBINAR / COVID-19 RETOS Y DESAFÍOS EN ÁREAS URBANAS Y RURALES 2019-2022

WORKSHOP Y WEBINAR / COVID-19 RETOS Y DESAFÍOS EN ÁREAS URBANAS Y RURALES 2019-2022

Tenemos el agrado de invitar a este evento que se llevará a cabo el 19 de enero de 2024 de 9:00 am. a 12:00 pm. en COWORK Café Parque Fidel Anze, que tendrá por objetivo dialogar sobre la coyuntura económica y social en Bolivia y recuperar las principales lecciones aprendidas en un periodo muy complejo […]

12 Dic, 2023

Menos gas, más creatividad

Menos gas, más creatividad

Por: Santiago Laserna Fernández En una conferencia dictada hace poco por el reconocido economista boliviano, Antonio Saravia, se hizo la pregunta de cuál debería ser el modelo de desarrollo económico de Bolivia, dado que el modelo actual claramente no es sustentable. Su respuesta fue que los bolivianos siempre han sido creativos, y los emprendedores siempre […]

11 Nov, 2022

Después de la Pandemia

Después de la Pandemia

Por: Admin Esta semana CERES puso en circulación un nuevo texto en su Serie Documentos de Trabajo. Se trata de “Después de la pandemia. Propuestas de política pública” de Roberto Laserna. No se trata de un estudio sobre la pandemia del Covid 19, aunque incluye una descripción de su desarrollo y sus impactos diferenciados, tanto […]

07 Jul, 2019

El programa DOING RESEARCH

El programa DOING RESEARCH

La Red de Desarrollo Global (GDN) está lanzando un importante programa innovador para documentar y abordar los desafíos de realizar investigación de calidad en ciencias sociales en países en desarrollo. El programa Doing Research de GDN fue creado para evaluar cómo las características de un sistema de investigación impactan la capacidad de producir, difundir y […]