Publicaciones

02 Feb, 2011

Nota de Prensa 02/2011 – Bolivia:Conflictos por mes

Nota de Prensa 02/2011 – Bolivia:Conflictos por mes

El Observatorio de Conflictos del CERES, que tiene actualmente el apoyo de la Comunidad de Estudios y Acción Pública  Ciudadanía, dispone y mantiene actualizada una base de datos sobre los conflictos sociales que se registran en la prensa nacional desde el año 1970. Esa base de datos permite el análisis cuantitativo de la conflictividad social […]

01 Ene, 2011

Nota de Prensa 01/2011 – Conflictos en Bolivia

Nota de Prensa 01/2011 – Conflictos en Bolivia

El Observatorio de Conflictos del CERES, que cuenta actualmente con el apoyo de la Comunidad de Estudios y Acción Pública  Ciudadanía, cuenta con una base de datos sobre los conflictos sociales que se registran en la prensa nacional desde el año 1970. Esa base de datos permite el análisis cuantitativo de la conflictividad social en […]

10 Oct, 2010

Observatorio Económico y Social

Observatorio Económico y Social

1.      Antecedentes La  coyuntura económica, política y social, que vive Bolivia actualmente, donde las  principales instituciones oficiales que brindan información económica, como el INE Instituto Nacional de Estadística y el Banco Central, vienen perdiendo credibilidad debido a que los indicadores macroeconómicos no reflejan  las percepciones del público en general,  resaltan la necesidad de que instancias de […]

07 Jul, 2010

La descentralización forestal y el ejercicio de los derechos de propiedad forestal: un análisis de comunidades indígenas en Bolivia

La descentralización forestal y el ejercicio de los derechos de propiedad forestal: un análisis de comunidades indígenas en Bolivia

Autores: Uberhuaga, P., Rosario, L, Andersson, K., Benavides, JP. Resumen Las políticas de descentralización forestal en Bolivia, implementadas desde 1996, han logrado importantes procesos de devolución de derechos a pueblos indígenas y comunidades locales, otorgándoles prioridad en el uso y aprovechamiento de los recursos forestales. Sin embargo, todavía no se ha analizado en detalle el […]

07 Jul, 2010

Why do Some Communities Have Better Forests than Others? The Effects of Self-Governance Institutions on Forest Conditions in Bolivia

Why do Some Communities Have Better Forests than Others? The Effects of Self-Governance Institutions on Forest Conditions in Bolivia

Autores: Andersson K., Benavides, JP., Rosario, L., y Uberhuaga, P. Resumen A growing body of scholarship on common-pool-resource governance has shown that a tragedy of the commons may be averted through the self-organization of natural resource users. Research on community governance of forests has found a systematic relationship between the strength of self-organized monitoring and […]

07 Jul, 2010

Narrativa Forestal

Narrativa Forestal

Narrativa Forestal , es un serie de publicaciones sobre forestería comunitaria del CERES-CRC Bolivia (Collaborating Research Center) que forma parte de la red de investigación mundial IFRI (Internacional Forestry, Resources and Institutions). El CRC Bolivia viene desarrollando desde el 2006 el proyecto de investigación “Reformas a la Descentralización y Derechos de Propiedad: Potencialidades y Acertijos […]

07 Jul, 2010

Revista Yuracare

Revista Yuracare

El pueblo Yuracare vive en el bosque tropical del Chapare. La relación de estos con el bosque es muy estrecha ya que encuentran en este el sustento que necesitan para vivir. Hasta antes de implementación del Plan de Manejo, estos explotaban el bosque segun las normas y reglas de la comunidad. Estaba vigente la ley […]

07 Jul, 2010

Comparación de variables estadísticas de dos evaluaciones realizadas en el territorio Yuracare aplicando metodología IFRI

Comparación de variables estadísticas de dos evaluaciones realizadas en el territorio Yuracare aplicando metodología IFRI

Bolivia presenta una diversidad de pueblos originarios que habitan en los bosques naturales de las regiones del país, presentando costumbres y organizaciones distintas de manejo y conservación del recurso. Los habitantes de estas áreas boscosas sobreviven de los productos del bosque como ser recolección de frutos, semillas, hojas y tallos tiernos, también realizan practicas de […]

07 Jul, 2010

Análisis de Bosque – TIM Ivirgarzama

Análisis de Bosque – TIM Ivirgarzama

El territorio Indígena TIM Ivirgarzama geológicamente se encuentra en la llanura aluvial, suelos formados por depósitos aluviales, fluvio lacustres, coluviales, residuales dunas (gravas, arenas, limos y arcillas) originarios en el cuaternario, hidromorficos derivados de un complejo de viejo de reciente aluvion de ríos sub- andinos. Los suelos son generalmente sueltos de textura liviana que va […]

07 Jul, 2010

Análisis de Bosque – Comunidad Simay

Análisis de Bosque – Comunidad Simay

Es un bosque amazónico de transición con los Yungas, que crece en las serranías bajas. Este bosque también existe en la región de Coroico y Alto Madidi. Goyserrentplupab Bosque de formación natural perteneciente a la macro región ecológica Chiquitana. Durante la época de los 80 y 90 tuvo un aprovechamiento forestal selectivo, su estado actual […]