Sin categoría
Presentación de libro Sin Nombre
Ceres y Grupo Editorial Kipus, tiene el grato honor de invitar a Uds. a la presentación del libro «SIN NOMBRE» una obra Memorias y Testimonio. escritor por Federico Escobar Álvarez. los esperamos en Cafeteria COWORK Parque Fidel Anze No. 22, esq. Eudoro Galindo.
!Comunicado Importante, el CERES cambia de ubicación!
Estimados amigos y colegas, les comunicamos que las oficinas del CERES se trasladaron al Edificio Cowork piso 1, of.1, ubicado en la calle Parque Fidel Anze #22 casi Eudoro Galindo acera sud, y mientras terminan de instalar la linea telefónica por lo pronto pueden comunicarse con nosotros por medio del siguiente número (+591) 78330804. Les […]
Invitación a Segundo Conversatorio del Foro Regional
Martes 5 de abril de 2016 Segunda Sesión «Condiciones institucionales y ciudadanas de vida en el departamento de Cochabamba» a horas 17:00, en el Auditorio de Cowork, Calle Juan Huallparimachi #1785 (Cala Cala)
Foro Regional – Invitación a presentación del Libro
CIUDADANIA, el periódico Los Tiempos y el CERES, invitan a la presentación del libro del Foro Regional: «VIVIR EN LAS CIUDADES, EXPERIENCIAS Y PERCEPCIONES, EN EL EJE METROPOLITANO DE BOLIVIA» El conversatorio de la presentación tendrá lugar en el auditorio «Demetrio Canelas» del periódico Los Tiempos, plaza Quintanilla acera norte, Edif. Los Tiempos, el día […]
Tell Me What You Eat and I’ll Tell You Who You Are’: Changing Eating Habits in Cochabamba, Bolivia
Tell Me What You Eat and I’ll Tell You Who You Are’: Changing Eating Habits in Cochabamba, Bolivia
Rosario Léon Volume 46 Issue 6 Published: 15 November 2015 DOI: http://dx.doi.org/10.1111/1759-5436.12194 Abstract: This article describes changes in the lives of families in two communities in the Cochabamba Region, Bolivia, caused in part by food price volatility. It questions whether government policy aimed at ‘Vivir Bien’ (Living Well), is tackling the real issues of ill-being […]
Los contribuyentes de Cochabamba 1995-2005 y 2006-2012
Este artículo presenta información referida a los contribuyentes de bienes inmuebles en la ciudad de Cochabamba en los periodos comprendidos entre 1995-2005 y 2006-20012
La díaspora boliviana y el ciberespacio – Alicia Szmukler
Alicia Szmukler, quien ha concluido su doctorado en antropología en la Universidad de Buenos Aires, con una tesis sobre el uso de la internet por los migrantes bolivianos, presentara a modo de charla «La diáspora boliviana y el ciberespacio» en el Cowork Café este viernes 24 de julio a las 18:30. Les invitamos a participar […]
Muestra de Acuarelas «Piedras Antiguas»
Gustavo Medeiros presentó ayer en el Cowork Café la obra de Israel Beltrán. PIEDRAS ANTIGUAS Disfrútala con tu café preferido en Cowork Café (Calle Huallparrimachi #1785, Cala Cala, Edificio Rafael ). Arte abstracto en la acuarela de un maestro.
Espacio CERES – «Proyecto de Institucionalización de la Ciudadela Científica y Tecnológica de Cochabamba»
Espacio CERES – «Proyecto de Institucionalización de la Ciudadela Científica y Tecnológica de Cochabamba»
El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), tiene el agrado de invitarle al ESPACIO CERES en el que se presentará el «PROYECTO DE INSTITUCIONALIZACION DE LA CIUDADELA CIENTIFICA Y TECNOLOGICA DE COCHABAMBA». El evento tendrá lugar en la sala de reuniones del COWORK CAFÉ el día jueves 5 de febrero de […]