
Este es uno de los resultados de la Encuesta Nacional realizada por el Foro Regional 2023.
Ramiro Moncada – Los Tiempos Cinco de cada diez encuestados en el área metropolitana de Cochabamba consideran que la libertad de las personas y sus derechos son más importantes, incluso por encima de la seguridad nacional y la justicia social, según revela una encuesta realizada por Ciudadanía, Comunidad de Estudios Sociales y Acción Pública, en […]
Por: Admin Esta semana CERES puso en circulación un nuevo texto en su Serie Documentos de Trabajo. Se trata de “Después de la pandemia. Propuestas de política pública” de Roberto Laserna. No se trata de un estudio sobre la pandemia del Covid 19, aunque incluye una descripción de su desarrollo y sus impactos diferenciados, tanto […]
La publicación “Cochabamba: Política, derechos y vida cotidiana”, un estudio coordinado y compilado por Roberto Laserna y editado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES), Los Tiempos y Ciudadanía, se presento el jueves 6 de noviembre en la Feria del libro en el salón Werner Guttentag del coliseo de la […]
RELACION DIRECTA | Según los datos obtenidos, la frecuencia con que en las parejas se producen episodios de violencia se relaciona con la permisividad ante los delitos. Cochabamba es el departamento donde más personas que viven en pareja admiten que durante los últimos meses en su relación se cometió alguno de los delitos identificados en […]
Por: François Dubet y Michel Wieviorka No existe en las ciencias sociales un modelo único para la construcción de una obra intelectual, una única mejor manera de construirla a lo largo del tiempo y de manera duradera. Algunos proceden en torno a una teoría central aplicada tempranamente a diversos objetos, una teoría que cambia poco […]
Un equipo de especialistas analizan el aborto, la economía, la migración y problemas subjetivos en Cochabamba. Por César Arellano – Los Tiempos. El próximo 13 de febrero, en el auditorio Demetrio Canelas de Los Tiempos, se presentará el libro “Cochabamba: estudios metropolitanos”, que consta de 11 estudios sobre la encuesta aplicada al área metropolitana por el […]
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general, acceso al acervo de recursos de información como son Revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, pro• Los usuarios pueden consultar, visualizar, imprimir, almacenducción universitaria, documentos institucionales de CERES, a través de la Biblioteca Digital.
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que aparecen registradas en la Biblioteca Digital de CERES, se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, La Biblioteca Digital Ceres no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Usos Autorizados
• El acceso a este sitio es de carácter gratuito.
ar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos, con fines de investigación, docencia, estudio y personales. Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, solamente con fines académicos o de investigación.
• Está prohibido borrar, ocultar o modificar cualquier aviso sobre los derechos de autor que acompañen al texto.
• No se pueden utilizar los materiales comprendidos en estos servicios para usos comerciales o lucrativos.
• No se pueden utilizar programas para extraer masivamente documentos de las bases de datos y demás recursos contenidos en esta biblioteca.
• El usuario que descarga un libro se compromete a borrarlo de su ordenador una vez que lo haya leído o revisado.
Responsabilidad institucional
La Biblioteca Digital deja claramente establecido que no está obligada a comunicar a los usuarios las modificaciones en este sitio respecto a la “información, la presentación y los servicios que ofrece” para que funciona la biblioteca digital.
La Biblioteca Digital no garantiza privacidad absoluta en la utilización de este Sitio y no asume ninguna responsabilidad por los posibles daños causados por virus informáticos.
La Biblioteca Digital se reserva el derecho a suspender o dar por terminada la prestación de algunos o todos sus servicios, sin que esta decisión deba ser comunicada con antelación a los usuarios del mismo.
La ley y la jurisdicción aplicable para el uso de las condiciones estipuladas se regirán por la Ley del estado Plurinacional de Bolivia y cualquier disputa en relación con el Sitio web de la Biblioteca Digital de CERES se sustanciará ante la jurisdicción del Estado Plurinacional de Bolivia, sometiéndose las partes a los Juzgados y Tribunales de la Ciudad de Cochabamba, con expresa renuncia a cualquier otro fuero si lo tuvieren y fuera diferente de lo reseñado.