
Te Puede Interesar:
Un rostro cambiado en los avisos clasificados
Autor: Alberto Rivera Este es un adelanto de investigación que realizo desde el 15 de enero sobre los avisos clasificados de los periódicos Los Tiempos de Cochabamba y EL Deber de Santa Cruz para recolectar información diaria sobre la oferta de bienes inmuebles en estas ciudades. A diferencia de otros años que hice lo mismo, […]
Foro Regional 2023
Por: Avaguazu Escobar El 9 de febrero de 2023 se realizó un taller para la reactivación del Foro Regional. Se intercambiaron ideas sobre la realidad boliviana y el comportamiento de su ciudadanía, las cuales fueron debatidas y analizadas con el fin de elaborar una boleta de encuesta que recabe y procese información sobre los problemas […]
El desarrollo de Cochabamba se decide en La Paz
Por: Pedro Andrés Badran L. El departamento de Cochabamba, que acaba de pasar su mes aniversario, ha evidenciado un descuido alarmante por parte de sus autoridades. Ya el hecho de que el presupuesto de inversión en proyección hasta el 2025 vaya disminuyendo sistemáticamente año tras año nos confirma el descuido institucional, 1.010.881.538 bs fueron aprobados […]

05 May, 2023
El valor ecológico de línea amarilla del tren metropolitano: ¿Un potencial desperdiciado?
El valor ecológico de línea amarilla del tren metropolitano: ¿Un potencial desperdiciado?
Por: Sergio Vega Las diferentes alternativas de trazo de la línea amarilla del Tren metropolitano han sido sistemáticamente rechazadas por un conjunto diverso de actores y bajo diferentes argumentos. Si bien siempre me he considerado ecologista y he peleado activamente en esta causa desde diversos frentes y con diferentes propuestas concretas, me parece que ahora […]
COVID-19 Y ECONOMIAS FAMILIARES EN BOLIVIA
Autor: Pablo Cuba El COVID-19 ha tenido un fuerte efecto en el consumo de las familias de Bolivia de diversas maneras y es lo que interesa investigar. El periodo de confinamiento creemos que ha afectado a muchas familias en Bolivia de manera diversa desde el punto de vista socioeconómico al forzar al confinamiento a miles […]
Menos gas, más creatividad
Por: Santiago Laserna Fernández En una conferencia dictada hace poco por el reconocido economista boliviano, Antonio Saravia, se hizo la pregunta de cuál debería ser el modelo de desarrollo económico de Bolivia, dado que el modelo actual claramente no es sustentable. Su respuesta fue que los bolivianos siempre han sido creativos, y los emprendedores siempre […]