Este viernes 14 se presenta este importante libro, en el Cowork Café (Parque Fidel Anze #22) a las 19:00. Están todos invitados.
Te Puede Interesar:
Dos Proyectos que no son para bicicletas.
Por: Sergio Vega Arnez Recientemente, con considerable promoción mediática, se ejecutaron 2 proyectos sobre la ya consolidada ciclovía de la ciudad. El discurso que se utilizó para justificar ambos proyectos fue el de promocionar el uso de las ciclovías como una forma de transporte alternativo. Pues bien, se puede demostrar de manera objetiva que ambos […]
Crisis Económica y COVID – 19
Por: L. Pablo Cuba Rojas [1] El COVID-19 que ha impactado a nivel mundial ha tenido un fuerte efecto en el consumo de las familias de Bolivia de diversas maneras y es lo que interesa investigar. El periodo de confinamiento creemos que ha afectado a muchas familias en Bolivia de manera diversa desde el punto […]
Las PyMES y el Desarrollo
Por: Luis Pablo Cuba Rojas* / lpcubarojas@gmail.com Concluye el primer semestre 2024, con noticias económicas no muy alentadoras para Bolivia. Un comercio internacional negativo, déficit fiscal muy alto y niveles de confianza en el gobierno cada vez más bajos. Por el otro lado, nos encontramos con las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que son la […]
Bolivia ¿País con baja autoestima?
Por: Marcela Rivera Históricamente, la población boliviana atravesó una desvalorización social y cultural promovida por políticos y ciudadanos de su propio país y del mundo, población que lucha por ese sentido de pertenencia a través de los años, lidiando a la par por una serie de prejuicios. Marcela Rivera Zúñiga describe en el siguiente video […]

11 Nov, 2022
El acceso a los servicios financieros como principal promotor de la inclusión financiera en Bolivia.
El acceso a los servicios financieros como principal promotor de la inclusión financiera en Bolivia.
Por: Andrés Cuba Borda Inicialmente, contemplemos algunas definiciones acerca de la inclusión financiera.El Banco Mundial, por ejemplo, define la inclusión financiera como: “El acceso a productos financieros útiles y asequibles, que satisfagan sus necesidades -transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguros – y que se prestan de manera responsable y sostenible”. De esta forma, la inclusión […]
Un libro sintetiza visiones de la gente sobre la nueva metrópoli
Un equipo de especialistas analizan el aborto, la economía, la migración y problemas subjetivos en Cochabamba. Por César Arellano – Los Tiempos. El próximo 13 de febrero, en el auditorio Demetrio Canelas de Los Tiempos, se presentará el libro “Cochabamba: estudios metropolitanos”, que consta de 11 estudios sobre la encuesta aplicada al área metropolitana por el […]