Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit
Te Puede Interesar:
Exposición de pinturas de Gonzalo Ribero en Cowork Café
En el Cowork Café están en exposición y también a la venta las pinturas Gonzalo Ribero, los invitamos a apreciarlas en la calle Juan Huallparrimachi Nº 1785, Cala Cala, de 19:00 a 20:00 horas. Todas las obras expuestas pertenecen a la etapa más reciente de trabajo del pintor.
05 May, 2014
9no. Congreso Internacional «Estudios Ambientales y Territorio» – 20 al 24 de Octubre 2014
9no. Congreso Internacional «Estudios Ambientales y Territorio» – 20 al 24 de Octubre 2014
Las tendencias actuales en los diferentes ámbitos de la vida socioeconómica de nuestra región, es incierta para la gran mayoría de la población del campo y la ciudad. Las contradicciones emergen así como, las inconsistencias del actual modelo de desarrollo; la cual crea estelas de desigualdades, injusticias, zozobra, exclusión y desintegración social, así pues, las […]
Diálogos al café: El dólar en la economía boliviana, volatilidad e incertidumbre.
El viernes 5 de septiembre se llevó a cabo una nueva edición de Diálogos al Café, el espacio de análisis impulsado por el Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) y el colectivo Marcos Escudero. En esta ocasión, la conversación giró en torno a uno de los temas más sensibles de la […]
La diversidad institucional y la gobernanza forestal local
La literatura científica sobre la gobernanza de los recursos de uso común sugieren que los resultados colectivos varían según la fuerza de los arreglos locales para supervisar su cumplimiento. Siguiendo el enfoque de Elinor Ostrom de pone en duda las panaceas, exploramos la posibilidad de que existen múltiples diseños institucionales que pueden ayudar a mantener los bosques. Probamos este […]
Vivirá por siempre
Lamentamos comunicar la partida de Alberto Rivera Pizarro, sociólogo, investigador y fundador de CERES, que desempeñó labores docentes en la Universidad Mayor de San Simón, donde fue director del CISO. Fue concejal municipal en Cochabamba y dirigió el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial. Fue autor de varios libros como Pachamama Expensive, sobre los mercados de […]
Menos gas, más creatividad
Por: Santiago Laserna Fernández En una conferencia dictada hace poco por el reconocido economista boliviano, Antonio Saravia, se hizo la pregunta de cuál debería ser el modelo de desarrollo económico de Bolivia, dado que el modelo actual claramente no es sustentable. Su respuesta fue que los bolivianos siempre han sido creativos, y los emprendedores siempre […]