Diálogos al café: La coyuntura de crisis, conflicto y elecciones.

Diálogos al café: La coyuntura de crisis, conflicto y elecciones.

El viernes 20 de junio se desarrolló una nueva edición de Diálogos al Café, el espacio de análisis y reflexión impulsado por el colectivo Marcos Escudero y CERES Bolivia. En esta ocasión, el encuentro reunió a tres destacados analistas —María Teresa Zegada, Fernando Molina y Manuel Suárez— quienes, bajo la conducción de Daniel Moreno, abordaron la compleja coyuntura que atraviesa el país, marcada por una crisis económica persistente, tensiones sociales crecientes y un panorama electoral incierto.
A pocos meses de una nueva elección general, el diálogo se centró en los síntomas más visibles de un proceso de desgaste institucional profundo: el descrédito de los partidos políticos tradicionales, la fragmentación del campo político, la falta de consensos mínimos entre actores sociales y la ausencia de liderazgos capaces de articular propuestas integradoras.
Los participantes coincidieron en que Bolivia vive no solo una crisis económica, sino una crisis de representación, en la que las herramientas de la democracia formal parecen insuficientes para canalizar las demandas de la ciudadanía. Se discutió cómo el debilitamiento de los vínculos entre partidos, movimientos sociales y bases ciudadanas ha generado un clima de desconfianza generalizada, donde predominan la incertidumbre, la polarización y el recurso al conflicto como vía de resolución.
Uno de los ejes centrales del debate fue el papel que aún juega el caudillismo en la política boliviana, entendido como una forma de poder personalista que se ha vuelto un obstáculo para la renovación democrática. También se analizó cómo la economía presiona sobre la política: el empobrecimiento, la pérdida de empleos y la falta de respuestas claras del Estado agravan el malestar social, reducen la legitimidad institucional y tensan aún más el escenario electoral.
En ese contexto, el análisis se proyectó hacia los posibles escenarios postelectorales. Se plantearon preguntas clave: ¿habrá capacidad de gobernabilidad con un escenario fragmentado? ¿Es posible reconstruir acuerdos básicos que devuelvan estabilidad al país? ¿Cuál será el rol de los movimientos sociales, la sociedad civil y las nuevas generaciones en este proceso?


Para conocer más sobre este espacio de Diálogos al Café te invitamos a ver la transmisión por Facebook: https://www.facebook.com/dialogosalcafe/videos/752524257197678/