Este 10 de agosto se presenta el libro «Mi delito es ser indio» en la Feria Internacional del Libro La Paz, a hrs. 18:00 en la Sala Xavier Albó. Están todos invitados.
Te Puede Interesar:
06 Jun, 2012
Public policy reforms and indigenous forest governance: The case of the Yuracaré people in Bolivia
Public policy reforms and indigenous forest governance: The case of the Yuracaré people in Bolivia
Abastract Rosario León, Patricia Uberhuaga, Jean Paul Benavides, Krister Andersson The recent surge in the efforts to reform forest governance-both through decentralisation and tenure reforms-has been coupled by an increase in empirical studies that assess the virtues and limitations of the new regimes. Despite an increasing body of literature, however, there is still limited knowledge about the effects […]
Presentación del libro: «Lo que sabemos de empleo»
«Lo que sabemos de empleo» fue presentado ante un auditorio lleno en la Universidad Técnica Privada Cosmos el día 5 de marzo de 2024. Evento que capto la atención de académicos, estudiantes y profesionales del ámbito laboral. A las 19:00-19:10 inició el acto de apertura de la presentación con unas palabras de bienvenida de la […]
Las PyMES y el Desarrollo
Por: Luis Pablo Cuba Rojas* / lpcubarojas@gmail.com Concluye el primer semestre 2024, con noticias económicas no muy alentadoras para Bolivia. Un comercio internacional negativo, déficit fiscal muy alto y niveles de confianza en el gobierno cada vez más bajos. Por el otro lado, nos encontramos con las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) que son la […]
Los Tiempos reconoce a Roberto Laserna, director del CERES
En una emotiva y familiar ceremonia realizada en la residencia Canelas Tardío y como parte del homenaje al 70 aniversario de la fundación de Los Tiempos, Editorial Canelas S.A. entregó anoche reconocimientos a personalidades que se destacaron por sus méritos, su trayectoria y su aporte a la región y al país. Entre los homenajeados destacaron […]
Desigualdad de Género y mercado laboral en Bolivia: un desafío persistente
Por: Lucia Fernanda García Encinas[*] En Bolivia, a pesar de los avances en la educación y la creciente participación de las mujeres en el mercado laboral, su representación en roles de liderazgo sigue siendo preocupantemente baja. Esta disparidad no solo refleja una injusticia social, sino que también limita el potencial económico del país. Entre 2019 […]
Foro Regional enriquece datos con dos libros más
Con el objetivo de enriquecer la “masa crítica” y extender una vez más la participación ciudadana sobre temas sociales económicos y políticos, el Foro Regional presentó anoche dos nuevas publicaciones: “Empleo, agua y medio ambiente en el eje metropolitano”, en su octava versión, y “Condiciones de vida de Cochabamba”, en su séptima entrega. El Foro […]