Este viernes 14 se presenta este importante libro, en el Cowork Café (Parque Fidel Anze #22) a las 19:00. Están todos invitados.
Te Puede Interesar:
Las aristas de la crisis
Por: María Teresa Zegada La llegada del MAS al poder en enero de 2006 y la aprobación de la nueva CPE tres años después, han dado paso a un nuevo ciclo estatal en el país caracterizado por la estatización, un modelo redistributivo y de inclusión social que generó grandes expectativas. A casi 20 años de […]
Bolivia ¿País con baja autoestima?
Por: Marcela Rivera Históricamente, la población boliviana atravesó una desvalorización social y cultural promovida por políticos y ciudadanos de su propio país y del mundo, población que lucha por ese sentido de pertenencia a través de los años, lidiando a la par por una serie de prejuicios. Marcela Rivera Zúñiga describe en el siguiente video […]
Dos Proyectos que no son para bicicletas.
Por: Sergio Vega Arnez Recientemente, con considerable promoción mediática, se ejecutaron 2 proyectos sobre la ya consolidada ciclovía de la ciudad. El discurso que se utilizó para justificar ambos proyectos fue el de promocionar el uso de las ciclovías como una forma de transporte alternativo. Pues bien, se puede demostrar de manera objetiva que ambos […]
COVID-19 Retos y Desafíos en Áreas Urbanas y Rurales 2019 – 2022
El trabajo consiste en analizar la coyuntura económica y social en Bolivia y recuperar las principales lecciones aprendidas en un periodo muy complejo duramente impactado por el Covid-19. La hipótesis central es que se han generado desarticulaciones institucionales que no permiten una rápida recuperación de la confianza ciudadana a pesar de las expectativas favorables que […]
El desarrollo de Cochabamba se decide en La Paz
Por: Pedro Andrés Badran L. El departamento de Cochabamba, que acaba de pasar su mes aniversario, ha evidenciado un descuido alarmante por parte de sus autoridades. Ya el hecho de que el presupuesto de inversión en proyección hasta el 2025 vaya disminuyendo sistemáticamente año tras año nos confirma el descuido institucional, 1.010.881.538 bs fueron aprobados […]
Un cambio con difíciles equilibrios: El voto de rechazo a la nueva Constitución chilena
La comparación es un parámetro importante, y en ocasiones absolutamente necesario para evaluar los resultados de un proceso político en particular. Lo sucedido en Chile este 4 de septiembre con el voto mayoritario de rechazo a la propuesta de nueva Constitución, fue celebrado por unos como unos un triunfo, mientras que para otros fue visto […]