

Presentación Durante 26 años fui docente de Sociología Urbana en la UMSS, en todo este período me dediqué a coleccionar información diversa principalmente sobre la ciudad de Cochabamba y de manera colateral sobre otros municipios vecinos. En los primeros años recopilé conceptos derivados de los investigadores urbanos internacionales, especialmente de las escuelas española, francesa y […]
El presente proyecto pretende plasmar un anhelado objetivo, referente a proyectar sus capacidades académicas y de apoyo a los procesos de desarrollo socioeconómico basado en la participación ciudadana y los términos de su relacionamiento con el Estado proyectados en la gestión publica El Objetivo del proyecto es Recuperar, potenciar y generar iniciativas ciudadanas, promoviedo la […]
Antecedentes CERES ha desarrollado una larga experiencia en el análisis de conflictos. Como parte de ese esfuerzo se publicaron varios textos, como el libro Crisis, Democracia y Conflicto Social en 1986, y hace poco, con el apoyo institucional de la Universidad Católica Boliviana, un informe descriptivo sobre 38 años de conflicto social en Bolivia, y […]
1. Planteamiento del Tema Es sabido, y esta probado que los Sistemas Informáticos aumentan en las organizaciones, la productividad, competitividad y la oportunidad, y si son bien aprovechadas, generan un gran beneficio. Esta investigación surge como una inquietud a partir de un proceso reclutamiento de profesionales de Ing. de Sistemas e Informática recién egresados que lleve […]
Introducción.- La investigación propuesta se inscribe en una larga trayectoria de trabajo con los pueblos indígenas del trópico de Cochabamba y responde en gran medida a la invitación recibida del pueblo Yuracare del Territorio Indígena Multiétnico del rio Ibirgarzama hoy reconocido legalmente como : Comunidad Indígena Yuracare del Rio Ivirgarzama ( CIYRI) En la década […]
Es un proyecto de cartografía viaria participativa, desarrollado por el Laboratorio de Tecnologías de Información Geográfica (Latingeo) de la Escuela Técnica de Ingeniería Superior en Topografía y Geodesia de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y financiado por la unidad de cooperación internacional de la Universidad Politécnica de Madrid que tiene como contraparte boliviana al […]
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general, acceso al acervo de recursos de información como son Revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, pro• Los usuarios pueden consultar, visualizar, imprimir, almacenducción universitaria, documentos institucionales de CERES, a través de la Biblioteca Digital.
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que aparecen registradas en la Biblioteca Digital de CERES, se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, La Biblioteca Digital Ceres no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Usos Autorizados
• El acceso a este sitio es de carácter gratuito.
ar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos, con fines de investigación, docencia, estudio y personales. Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, solamente con fines académicos o de investigación.
• Está prohibido borrar, ocultar o modificar cualquier aviso sobre los derechos de autor que acompañen al texto.
• No se pueden utilizar los materiales comprendidos en estos servicios para usos comerciales o lucrativos.
• No se pueden utilizar programas para extraer masivamente documentos de las bases de datos y demás recursos contenidos en esta biblioteca.
• El usuario que descarga un libro se compromete a borrarlo de su ordenador una vez que lo haya leído o revisado.
Responsabilidad institucional
La Biblioteca Digital deja claramente establecido que no está obligada a comunicar a los usuarios las modificaciones en este sitio respecto a la “información, la presentación y los servicios que ofrece” para que funciona la biblioteca digital.
La Biblioteca Digital no garantiza privacidad absoluta en la utilización de este Sitio y no asume ninguna responsabilidad por los posibles daños causados por virus informáticos.
La Biblioteca Digital se reserva el derecho a suspender o dar por terminada la prestación de algunos o todos sus servicios, sin que esta decisión deba ser comunicada con antelación a los usuarios del mismo.
La ley y la jurisdicción aplicable para el uso de las condiciones estipuladas se regirán por la Ley del estado Plurinacional de Bolivia y cualquier disputa en relación con el Sitio web de la Biblioteca Digital de CERES se sustanciará ante la jurisdicción del Estado Plurinacional de Bolivia, sometiéndose las partes a los Juzgados y Tribunales de la Ciudad de Cochabamba, con expresa renuncia a cualquier otro fuero si lo tuvieren y fuera diferente de lo reseñado.