Introducción.- La investigación propuesta se inscribe en una larga trayectoria de trabajo con los pueblos indígenas del trópico de Cochabamba y responde en gran medida a la invitación recibida del pueblo Yuracare del Territorio Indígena Multiétnico del rio Ibirgarzama hoy reconocido legalmente como : Comunidad Indígena Yuracare del Rio Ivirgarzama ( CIYRI) En la década […]
Introducción El desarrollo de un espacio local es fundamental para articular diferentes actores sociales, políticos e institucionales que permitan generar adecuados mecanismos institucionales para una estrategia de mediano y largo plazo para mejorar la eficiencia institucional y el desempeño institucional.; en ese sentido es muy importante conocer experiencias tanto públicas como privadas que nos permitan […]
¿Cuantas Iniciativas Ciudadanas se han presentado a nuestras autoridades?, si han sido mas de una, ¿Habrán sido desarrolladas por ciudadanos? Si hubiera sido así ¿Cuáles han sido los canales? Por el contrario, ¿cuantos ciudadanos habrán intercambiado mensajes por las Redes Sociales? En este intercambio ¿Cuántos habrán sido referidos a temas relacionados con lo público? El […]
Descripción del Proyecto El comportamiento de los mercados de tierras y vivienda es un tema de interés común en Latinoamérica y es poco conocido en Bolivia por la ausencia de información estadística confiable. De las tres fuentes de donde es posible recolectar datos sobre los mercados del suelo en las ciudades, 1) los avisos clasificados […]
I. Síntesis El desarrollo regional hoy más que nunca constituye una prioridad estratégica para Cochabamba; en razón de que éste no ha encontrado respuestas integrales a su problemática no obstante numerosas experiencias tanto públicas como privadas. El desarrollo regional en Cochabamba, ha sido tratado unívocamente en muchos sentidos, uno de ellos ha sido el privilegiar […]
El crecimiento de la economía en la última década, interrumpido brevemente por la crisis del año 2009, ha determinado un crecimiento del empleo y de los ingresos (INE, 2012). Sin embargo, no todos los empleos generados son de calidad (Barroso, 2103) y la desigualdad en los ingresos de los distintos grupos demográficos es persistente. A […]
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general, acceso al acervo de recursos de información como son Revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, pro• Los usuarios pueden consultar, visualizar, imprimir, almacenducción universitaria, documentos institucionales de CERES, a través de la Biblioteca Digital.
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que aparecen registradas en la Biblioteca Digital de CERES, se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, La Biblioteca Digital Ceres no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Usos Autorizados
• El acceso a este sitio es de carácter gratuito.
ar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos, con fines de investigación, docencia, estudio y personales. Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, solamente con fines académicos o de investigación.
• Está prohibido borrar, ocultar o modificar cualquier aviso sobre los derechos de autor que acompañen al texto.
• No se pueden utilizar los materiales comprendidos en estos servicios para usos comerciales o lucrativos.
• No se pueden utilizar programas para extraer masivamente documentos de las bases de datos y demás recursos contenidos en esta biblioteca.
• El usuario que descarga un libro se compromete a borrarlo de su ordenador una vez que lo haya leído o revisado.
Responsabilidad institucional
La Biblioteca Digital deja claramente establecido que no está obligada a comunicar a los usuarios las modificaciones en este sitio respecto a la “información, la presentación y los servicios que ofrece” para que funciona la biblioteca digital.
La Biblioteca Digital no garantiza privacidad absoluta en la utilización de este Sitio y no asume ninguna responsabilidad por los posibles daños causados por virus informáticos.
La Biblioteca Digital se reserva el derecho a suspender o dar por terminada la prestación de algunos o todos sus servicios, sin que esta decisión deba ser comunicada con antelación a los usuarios del mismo.
La ley y la jurisdicción aplicable para el uso de las condiciones estipuladas se regirán por la Ley del estado Plurinacional de Bolivia y cualquier disputa en relación con el Sitio web de la Biblioteca Digital de CERES se sustanciará ante la jurisdicción del Estado Plurinacional de Bolivia, sometiéndose las partes a los Juzgados y Tribunales de la Ciudad de Cochabamba, con expresa renuncia a cualquier otro fuero si lo tuvieren y fuera diferente de lo reseñado.