


En los últimos años se ha registrado una gran preocupación por la desigualdad social y económica en América Latina, tanto en los discursos políticos como en las políticas públicas. La idea básica de desigualdad es sencilla: resalta brechas y distancias. Sin embargo, se la confunde con frecuencia con una idea mucho más profunda y vigorosa, […]
Antecedentes La situación tributaria de los municipios de nuestras ciudades es compleja porque no se conoce con suficiencia la cantidad de predios existentes y la relación que existe con la cantidad de contribuyentes inmobiliarios. La nueva CPE del Estado plurinacional de Bolivia define jurídicamente que el catastro rural es competencia del Estado y el catastro […]
Del 20 al 21 de diciembre de 2018, los equipos de investigación nacionales y sus asesores técnicos de Bolivia, Indonesia, Nigeria y Myanmar se reunirán en Nueva Delhi para discutir una nueva investigación que documente el estado de los sistemas de investigación de ciencias sociales en sus respectivos países. Doing Research es un programa de […]
El conversatorio “De la finca a la taza”, realizado por CERES Bolivia y Unifranz, se propuso algo más que hablar de café: visibilizar cómo una industria tradicional puede convertirse en un terreno fértil para la innovación, el crecimiento económico y la creatividad. En entrevista, Santiago Laserna, coordinador del evento, compartió las motivaciones detrás de este […]
¿Cuantas Iniciativas Ciudadanas se han presentado a nuestras autoridades?, si han sido mas de una, ¿Habrán sido desarrolladas por ciudadanos? Si hubiera sido así ¿Cuáles han sido los canales? Por el contrario, ¿cuantos ciudadanos habrán intercambiado mensajes por las Redes Sociales? En este intercambio ¿Cuántos habrán sido referidos a temas relacionados con lo público? El […]
Pablo Cuba Rojas | AGUA: DERECHO HUMANO Y SERVICIO PUBLICO PDF | Introducción Bolivia ha reconocido que el agua no es tan sólo un servicio o un bien de dominio público; sino que constituye un Derecho Humano. De esta manera se incorpora en la Constitución Política, como parte de los derechos fundamentales, dejando que el marco […]
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general acceso libre a los recursos de la Biblioteca Digital como ser revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, producción universitaria, documentos institucionales de CERES, sujeto a las siguientes condiciones:
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que se encuentran en la Biblioteca Digital de CERES se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, CERES no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Los contenidos, textos, fotografías, diseños, logotipos, imágenes, sonidos, vídeos, animaciones, grabaciones, programas de ordenador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente son accesibles, los derechos de autor han sido otorgados por el transcurso del tiempo legalmente previsto o por cualquier otra causa, (liberación por la Pandemia) hayan pasado al dominio público o estén protegidos por la normativa de Propiedad Intelectual.
Usos Autorizados
• La utilización del Sitio oficial de CERES, es de carácter gratuito.
• Los usuarios podrán consultar, visualizar, imprimir, almacenar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos con fines de investigación, docencia, estudio y personales. (Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, pero solamente con fines académicos o de investigación.•
Restricciones de uso:
No se permite a los usuarios:
Al registrarse y al ingresar a la Biblioteca Digital, el usuario ACEPTA estas condiciones.