

Vivir en las ciudades: Experiencias y percepciones en el eje metropolitano de Bolivia Año: 2016 Autores: Álvaro Rivero Ostoic, Henry Oporto, Isabella Prado Zanini, José Luis Barroso, Takahiro Miyachi, María Teresa Zegada C., Roberto Laserna, Mario Galindo Soza, Luís Pablo Cuba Rojas, Olivia Román Arnez, Renzo Abruzzese, Daniela Osorio Michel, Moira Zuazo, Julio Ascarrunz, Daniel […]
Del 20 al 21 de diciembre de 2018, los equipos de investigación nacionales y sus asesores técnicos de Bolivia, Indonesia, Nigeria y Myanmar se reunirán en Nueva Delhi para discutir una nueva investigación que documente el estado de los sistemas de investigación de ciencias sociales en sus respectivos países. Doing Research es un programa de […]
Juan Carlos Uribe Planteamiento del Tema.- La Industria del Software ha crecido exponencialmente en todo el mundo y más en los países desarrollados. El software ha ido evolucionado a lo largo del tiempo y actualmente a demostrado que puede traer consigo muchos beneficios en términos económicos, sociales y hasta políticos a los países que lo […]
El año 2011 el CERES hizo una exploración de las Redes Sociales y los ciudadanos que estaban participando de ellas, se hizo una experimentación de como esas redes podrían ser un medio de comunicación con las autoridades publicas y entre ellos mismos con el fin de presentar iniciativas ciudadanas, el proyecto se llamo «Ciudadanía Virtual». […]
Pablo Cuba Rojas | PERCEPCIONES CIUDADANAS SOBRE LA CALIDAD INSTITUCIONAL EN BOLIVIA PDF | RESUMEN: Introducción Percepciones ciudadanas por nivel de ingresos y empleo en el eje metropolitano de Bolivia. Índice de satisfacción en el eje metropolitano de Bolivia por cuartiles de ingreso ¿Cuáles son las barreras al surgimiento de un ambiente institucional? Conclusiones
La investigación denominada: “Pluralismo Jurídico y Derechos de la Niñez”, ha definido como objetivo general identificar los sistemas de justicia indígeno-campesinos en las siete zonas de estudio, y observar los mecanismos de protección de la infancia que tales sistemas desarrollan, a la luz de los Derechos de la Niñez reconocidos por la Convención sobre los […]
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general, acceso al acervo de recursos de información como son Revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, pro• Los usuarios pueden consultar, visualizar, imprimir, almacenducción universitaria, documentos institucionales de CERES, a través de la Biblioteca Digital.
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que aparecen registradas en la Biblioteca Digital de CERES, se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, La Biblioteca Digital Ceres no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Usos Autorizados
• El acceso a este sitio es de carácter gratuito.
ar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos, con fines de investigación, docencia, estudio y personales. Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, solamente con fines académicos o de investigación.
• Está prohibido borrar, ocultar o modificar cualquier aviso sobre los derechos de autor que acompañen al texto.
• No se pueden utilizar los materiales comprendidos en estos servicios para usos comerciales o lucrativos.
• No se pueden utilizar programas para extraer masivamente documentos de las bases de datos y demás recursos contenidos en esta biblioteca.
• El usuario que descarga un libro se compromete a borrarlo de su ordenador una vez que lo haya leído o revisado.
Responsabilidad institucional
La Biblioteca Digital deja claramente establecido que no está obligada a comunicar a los usuarios las modificaciones en este sitio respecto a la “información, la presentación y los servicios que ofrece” para que funciona la biblioteca digital.
La Biblioteca Digital no garantiza privacidad absoluta en la utilización de este Sitio y no asume ninguna responsabilidad por los posibles daños causados por virus informáticos.
La Biblioteca Digital se reserva el derecho a suspender o dar por terminada la prestación de algunos o todos sus servicios, sin que esta decisión deba ser comunicada con antelación a los usuarios del mismo.
La ley y la jurisdicción aplicable para el uso de las condiciones estipuladas se regirán por la Ley del estado Plurinacional de Bolivia y cualquier disputa en relación con el Sitio web de la Biblioteca Digital de CERES se sustanciará ante la jurisdicción del Estado Plurinacional de Bolivia, sometiéndose las partes a los Juzgados y Tribunales de la Ciudad de Cochabamba, con expresa renuncia a cualquier otro fuero si lo tuvieren y fuera diferente de lo reseñado.