El Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES) participó activamente en el III Foro de Economía Creativa, desarrollado el 12 de septiembre de 2025 en la ciudad de El Alto, La Paz. El evento reunió a más de un centenar de emprendedores culturales, representantes institucionales, gestores creativos, investigadores y autoridades locales, consolidándose como uno de los espacios más relevantes para debatir el futuro de las industrias creativas en Bolivia.
El foro organizado en mesas temáticas y paneles de discusión, abordó una amplia gama de temas vinculados a la economía creativa: desde su potencial para dinamizar las economías urbanas y generar empleo, hasta los desafíos estructurales que enfrenta el sector, como el acceso a financiamiento, la precariedad laboral, las nuevas tecnologías, la circulación de contenidos y la construcción de mercados sostenibles para la producción creativa nacional.
En representación de CERES, participó Santiago Laserna, investigador con trayectoria en temas de innovación, desarrollo económico y dinámicas sociales. Durante su intervención, Laserna destacó que la economía creativa no debe entenderse únicamente como un sector cultural, sino como un ecosistema multidimensional donde convergen creatividad, tecnología, emprendimiento y desarrollo humano. Subrayó que en Bolivia, este sector tiene un enorme potencial para diversificar la economía, especialmente en ciudades jóvenes y dinámicas como El Alto, que concentran talento, creatividad y nuevas formas de organización social.
Laserna también explicó la importancia de generar información y datos que permitan comprender mejor las transformaciones en el empleo creativo, los perfiles de los trabajadores culturales, las cadenas de valor emergentes y las prácticas innovadoras que están surgiendo en el país. Remarcó que sin evidencia clara y sin políticas públicas sostenidas, el sector puede seguir enfrentándose a altos niveles de informalidad, baja protección social y limitadas oportunidades de crecimiento.
El foro permitió articular experiencias y perspectivas de diversos actores del país, quienes compartieron diagnósticos y propuestas para fortalecer la economía creativa como un sector estratégico para el desarrollo. Las discusiones incluyeron temas relacionados con el emprendimiento cultural, el financiamiento, las tecnologías emergentes, las oportunidades de innovación y los desafíos que enfrentan los creadores en un contexto económico en transformación.
Transmisión del III Foro de Economía Creativa:
