En el marco de una nueva entrega del ciclo “Diálogos al Café”, el espacio de análisis impulsado por CERES y el colectivo Marcos Escudero. El pasado viernes 25 de julio se abordó uno de los temas más importantes del calendario conmemorativo rumbo al Bicentenario: los orígenes de la República de Bolivia. La sesión contó con la participación de Agustín Echalar y Sayuri Loza, bajo la moderación de Erika Brockmann.
El diálogo giró en torno a una pregunta clave: ¿la fundación de Bolivia fue un acto de liberación o una separación estratégica? A partir de esta interrogante, los expositores propusieron un recorrido reflexivo sobre las condiciones políticas, sociales y económicas que acompañaron el nacimiento de la República en 1825.
Agustín Echalar propuso una lectura que enfatizó las contradicciones de la ruptura con el orden colonial y la improvisación institucional que marcó los primeros años de vida independiente. Loza, por su parte, introdujo una visión crítica sobre la construcción del relato nacional, destacando las tensiones entre los distintos actores sociales de la época y cuestionando la narrativa heroica predominante sobre la independencia.
Ambos expositores coincidieron en señalar la ausencia de un proyecto común hegemónico, el peso del regionalismo y la fragilidad institucional como elementos estructurales que aún hoy marcan la vida política y económica del país. Asimismo, se resaltó la importancia de los pactos –o su ausencia– como dinámica constante en la historia republicana de Bolivia.
Para conocer más sobre este espacio de Diálogos al Café te invitamos a ver la transmisión por Facebook: https://www.facebook.com/share/v/1CVvR9hMUx/