En el marco de una nueva edición de Diálogos al Café, el pasado viernes 11 de julio se abordó un tema central para el desarrollo económico del país: la inclusión financiera y la bancarización. La conversación fue conducida por Marco Escudero y contó con la participación de dos destacados especialistas en el área: Marcelo Díaz de Medina y Jorge Basta, quienes ofrecieron un análisis profundo sobre los avances, desafíos y tendencias del sistema financiero en Bolivia.
Durante la sesión se resaltó el crecimiento sostenido del microcrédito, así como el rol fundamental de las instituciones especializadas en microfinanzas para ampliar el acceso a servicios financieros a sectores tradicionalmente excluidos. Marcelo Díaz de Medina destacó que actualmente las entidades de microfinanzas concentran el 17 por ciento de la cartera total del sistema financiero, pero representan el 33 por ciento del total de operaciones, lo que evidencia su impacto en términos de inclusión y alcance poblacional.
Por su parte, Jorge Basta subrayó el papel estratégico de la digitalización en el sistema financiero, especialmente a través de los sistemas de pagos inmediatos y el uso masivo de códigos QR, los cuales han transformado la forma en que los ciudadanos realizan transacciones en Bolivia. Señaló que este avance no solo representa una modernización tecnológica, sino también una oportunidad para consolidar la inclusión financiera en todo el país.
Ambos panelistas coincidieron en que, si bien los logros son significativos (como la cobertura del 94 por ciento de los municipios del país con servicios financieros), aún persisten retos importantes. Entre ellos se mencionaron la necesidad de mejorar la educación financiera, cerrar las brechas de género y fortalecer la infraestructura tecnológica, especialmente en áreas rurales.
Además, se planteó la importancia de revisar el marco regulatorio vigente, particularmente la Ley de Servicios Financieros, con el fin de adaptar las normativas a las nuevas dinámicas del sistema financiero y facilitar una mayor inclusión sin comprometer la estabilidad del sector.