El viernes 27 de junio se llevó a cabo una nueva edición de Diálogos al Café, el espacio de análisis impulsado por CERES Bolivia. Esta sesión se centró en una de las temáticas más urgentes y estructurales del país: la pobreza, sus múltiples dimensiones y las condiciones que la agravan en el actual contexto económico.
La conversación contó con la participación de Giovanna Hurtado (CEDLA) y Carla Cordero (Fundación Jubileo), bajo la moderación de José Orías. Ambas investigadoras compartieron datos y reflexiones desde una perspectiva técnica y crítica sobre los factores estructurales que perpetúan la pobreza en Bolivia.
Hurtado presentó un enfoque multidimensional, abordando dimensiones como recursos, oportunidades, seguridad y poder. Alertó que más del 60% de los hogares en áreas urbanas enfrentan alguna forma de privación estructural. Cordero, por su parte, cuestionó la forma en que se mide oficialmente la pobreza monetaria, advirtiendo que las líneas oficiales no reflejan el costo real de vida ni la profundidad de la vulnerabilidad que enfrentan mujeres, trabajadores informales y adultos mayores.
El diálogo destacó que la pobreza no puede reducirse a una cifra de ingresos: requiere políticas públicas integrales que garanticen derechos, redistribuyan oportunidades y aborden la desigualdad desde su raíz.
Para conocer más sobre este espacio de Diálogos al Café te invitamos a ver la transmisión por Facebook: https://www.facebook.com/dialogosalcafe/videos/1457489378955695