Diálogos al Café: Políticas de Salud en democracia

Diálogos al Café: Políticas de Salud en democracia

El pasado viernes 18 de julio se desarrolló una nueva edición de Diálogos al Café, el espacio de análisis impulsado por CERES y el colectivo Marcos Escudero. En esta oportunidad, el conversatorio se centró en uno de los temas más urgentes del país: la situación del sistema de salud en Bolivia y los desafíos de construir políticas públicas sostenibles, equitativas y democráticas en este ámbito.

Bajo la moderación de José Orías, el encuentro reunió al experto en salud pública, Fernando Lavadenz, quien presentó los lineamientos del Plan Bicentenario de Fundación Milenio vinculados al área de salud. El análisis incluyó los principales retos estructurales del sistema, la necesidad de una transición epidemiológica que responda a los nuevos perfiles de enfermedad, y las posibilidades reales de implementar un seguro universal de calidad en el país.

El panel también contó con aportes programáticos desde distintas fuerzas políticas: Guillermo Cuentas (Unidad), Cecilia Vargas (Libre) y Aníbal Cruz (Súmate), quienes presentaron propuestas en torno a la mejora del acceso, la equidad en la atención, y los mecanismos de financiamiento sostenible para garantizar una cobertura efectiva en todo el territorio nacional.

Durante la sesión se debatieron temas como la gobernanza del sistema de salud, el rol de los niveles subnacionales, el financiamiento público y privado, y la necesidad de impulsar una verdadera transformación del sistema, que pase por la planificación a largo plazo, la inversión en salud preventiva y la articulación con otros sectores sociales.

La jornada cerró con una invitación a pensar la salud no solo como un servicio, sino como un pilar fundamental de la democracia y del bienestar colectivo.

Para conocer más sobre este espacio de Diálogos al Café te invitamos a ver la transmisión por Facebook: https://www.facebook.com/dialogosalcafe/videos/3768069103486246