El territorio como constructo social es resultado de la reproducción constante de componentes materiales e inmateriales, tanto en su dimensión física que la estructura, como en la social y política que la transforma.
En este sistema complejo de causalidades históricas, sumada a la acción concreta de diferentes tipos de actores sociales, que reconfiguran constantemente las formas espaciales y las formas colectiva que se expresan en prácticas y representaciones.
Resulta necesario conocer la perspectiva de los jóvenes ante esta producción suscitada, en hechos que han cambiado una antes y un después en la historia boliviana, como el conflicto post-electoral 2019 y el contexto actual de cuarentena por Coronavirus.
En esta dinámica participaron 35 ciudadanos que denotaron sus experiencias geográficas del conflicto post-electoral 2019, del contexto de cuarentena por Covid – 19 y percepciones entorno a la ciudad. Siendo 21 participantes varones y 14 mujeres.
Iniciamos con la ubicación barrial porque es el punto de referencia inicial dentro de nuestra percepción espacial.
Entendida esta percepción como la capacidad humana de ser consciente de la relación de uno con el entorno o el espacio que le rodea, y de sí mismo.
Una buena percepción espacial nos permite comprender la disposición de nuestro entorno y nuestra relación con él. La percepción espacial también consiste en comprender la relación de los objetos cuando existe un cambio de posición en el espacio. No obstante, el espacio también constituye parte de nuestro pensamiento, ya que es ahí donde reunimos todos los datos de nuestra experiencia vivida.
La percepción espacial de algunos participantes denotan sentimientos de topofilia hacia sus barrios. Tienen una representación simbólica de apropiación con el seno que los cobija.
De los 35 encuestados. 15 ciudadanos residen en Cochabamba, 6 en La Paz y Sucre, 4 en Tarija, 3 en Oruro y uno en Santa Cruz. Los cuales residen en los conglomerados urbanos de estos departamentos.
Al ubicarse en barrios consolidados, equidistantes al centro de la ciudad; varios de ellos fueron partícipes del escenario de conflicto y de lucha de poderes que suscitó las elecciones 2019.
La ciudadana 24 señala como el lugar más agradable de la ciudad su residencia, no especifica porqué, pero puede ser debido a las vivencias que tiene en ella, y a la coyuntura existente que ha reafirmado la valoración de nuestros hábitats.
Tenemos una participación variada de los distintos puntos cardinales de la urbes, como se observa en los mapas:
La topofilia es el sentimiento que experimenta el ser humano por un lugar. Esta territorialidad está lleno de vivencias, vicisitudes que marcan emocionalmente al individuo y que por tanto tiene un simbolismo afectivo muy fuerte. Esto denotamos en las respuesta del ciudadano 5.
“Todos dirían a zona Sur o los lugares céntricos, ya que la situación social es otra; en mi caso considero que el lugar más agradable para vivir es Villa San Antonio-Calle 9, ya que desde niño viví en esa zona, tengo recuerdos buenos, vecinos amigables donde se ayudan mutuamente”.
Los participantes orureños residen en el entorno al casco viejo y uno la periferia suroeste.
En este caso contemplaremos solo hitos y nodos, el primero para identificar lugares con valor simbólico y el segundo para identificar puntos de interconexión o concentración de personas en el conflicto post-electoral 2019.
Son diversos los lugares que han marcado algún indicio de la resistencia boliviana ante el fraude electoral 2019. Por una parte están los lugares que antes del conflicto ya han tenido / o tienen un valor simbólico en la historia de la ciudad, como las plazas fundacionales y republicanas de las distintas urbes bolivianas.
Por otro lado están los lugares representativos de carga simbólica positiva, como el Cristo Redentor, la Plazuela de Cala Cala y la Calle La Paz esq. Perez en Sucre, considerados como bastiones de la resistencia.
Y considerablemente los lugares de carga simbólica negativa, que han sido escenarios de conflicto de poder entre los que estaban a favor y en contra de los resultados electorales. En estos lugares se han suscitado hechos de violencia extrema entre personas de un bando u otro, dañando al ornato público y/o privado, ejemplo de ello Senkata, Huayllani y la quema de varios centros policiales del país.
CERES ofrece a la comunidad de investigadores y usuarios en general acceso libre a los recursos de la Biblioteca Digital como ser revistas, libros, tesis digitales, de editoriales con prestigio internacional, producción universitaria, documentos institucionales de CERES, sujeto a las siguientes condiciones:
Los recursos de información institucionales propias como de terceros, que se encuentran en la Biblioteca Digital de CERES se proporcionan «como están», sin garantías de ningún tipo en cuanto a su contenido, exactitud y actualización. En consecuencia, CERES no se hace responsable de los Contenidos y posibles perjuicios por la utilización de los recursos de información.
Los contenidos, textos, fotografías, diseños, logotipos, imágenes, sonidos, vídeos, animaciones, grabaciones, programas de ordenador, códigos fuente y, en general, cualquier creación intelectual existente son accesibles, los derechos de autor han sido otorgados por el transcurso del tiempo legalmente previsto o por cualquier otra causa, (liberación por la Pandemia) hayan pasado al dominio público o estén protegidos por la normativa de Propiedad Intelectual.
Usos Autorizados
• La utilización del Sitio oficial de CERES, es de carácter gratuito.
• Los usuarios podrán consultar, visualizar, imprimir, almacenar y copiar artículos de revistas, libros o registros de bases de datos con fines de investigación, docencia, estudio y personales. (Las copias serán de un número razonable de documentos o partes de los mismos.
• El material consultado se puede usar para la preparación de clases, apuntes, etc. así como para trasmitirlo a otro usuario, pero solamente con fines académicos o de investigación.•
Restricciones de uso:
No se permite a los usuarios:
Al registrarse y al ingresar a la Biblioteca Digital, el usuario ACEPTA estas condiciones.